Armando nuestro pesebre con Ruth Vilches

por | Dic 7, 2021 | Conversaciones

A las puertas de la Navidad, el paisaje de la ciudad cambia con los pesebres en cada rincón. 

Crear una escenografía del nacimiento puede considerarse un arte, donde no pueden faltar el Niño, Virgen María, San José y otros personajes.

Los pesebres representan el nacimiento de Jesús de Nazaret

¿Qué es el pesebre?

En occidente y entre los practicantes de la religión cristiana católica, el pesebre no solo se llama así, tiene otros muchos nombres, entre ellos: Belén, Nacimiento, Portal, Portal de Belén o Pasitos. 

Según Wikipedia el pesebre es el recipiente donde comen los animales.

Sin embargo, el pesebre tiene dos significados comúnmente usados, se refiere tanto al lugar o especie de establo como a un recipiente hecho de piedra en el que se pone la comida del rebaño.

Puede fabricarse de madera (como un cajón o una artesa), de barro o bien ser obra de albañilería o labrarse directamente en piedra.

Pesebre del poblado medieval de «Fuenteungrillo», en Villalba de los Alcores (Valladolid, España).

¿Por qué se hace el pesebre?

El pesebre navideño, es la representación del nacimiento de Jesucristo que se hace durante la Navidad, tanto en templos religiosos como en espacios públicos y en las casas de la gente.

Suele armarse a partir del 8 de diciembre, Día de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

Los pesebres son escenificaciones, en las que intervienen figuras o figurillas que representan a quienes, según la tradición, estuvieron presentes en la venida al mundo del hijo de Dios: la sagrada familia (José, María, el niño Jesús), el arcángel Gabriel y los tres Reyes Magos que vienen de Oriente, así como la mula y el buey.

A San Francisco de Asís, el santo de la humildad y de la pobreza, se le atribuye la “invención” del pesebre viviente. 

Francisco estaba débil y enfermo, y pensando que tal vez aquella sería su última Navidad en la tierra, quiso celebrarla de una manera distinta y muy especial.

Esto sucedió en 1223.

La intención del Santo era hacerles “vivir” la Navidad a los campesinos de la región de Umbría.

Para ello instala un pesebre viviente en una gruta en Greccio, que incluye un buey y un asno reales.

José, María, los magos y los pastores eran representados por gente del pueblo.

Pesebre en Greccio, Italia.
Esta pequeña localidad italiana del norte del Lazio  de mil 500 habitantes, es conocida por haber acogido la primera representación humana del Nacimiento de Cristo, organizada en la Nochebuena de 1223 por San Francisco de Asís.

Ahora, Imagínate que TÚ ERES UN PESEBRE!

Nuestra invitación de hoy es a jugar…

Si tu fueras un pesebre…

¿Cómo serías?

De piedra, de barro, de madera?

¿A quiénes les abrirías tus puertas? ¿Dejarías entrar a todos o sólo a algunos?

¿A quiénes pondrías hoy en tu corazón para proteger, para albergar?

¿A qué amigos, situaciones, a qué partes tuyas pondrías en ese pesebre que necesitan ser acuñadas, protegidas, mimadas, con amor y compasión?

¿Qué significan para ti las figuras del pesebre?

¿Te reconoces en ellos?

Junto a Ruth Vilches, Psicóloga espiritual les queremos proponer un juego: Imagínate que TÚ ERES UN PESEBRE!

Y si eres de las personas que arma un pesebre, anímate a compartirlo con nosotros mandando fotos a la cuenta de Instagram @chicaginesta para poder compartirlo.

Si te ha gustado esta conversación y, crees que puede ser de utilidad para otras personas, te pedimos que lo compartas en tus redes sociales.

Soy María Luisa Ginesta

Autora del Libro La Llave y Directora de la Fundación EntreTodas

Todos me dicen Chica, me encanta escribir, conversar y me llena ayudar a muchas mujeres a vivir una vida con propósito sanando su interior.

Visítanos en nuestras redes sociales

Otras Conversaciones

Ser o no ser espiritual

Ser o no ser espiritual

Elizabeth Mehr "Ser o no ser espiritual: reflexiones sobre la vida interior" En ocasiones, se suele asociar la espiritualidad con la religión, la meditación y la reclusión del mundo exterior. Sin embargo, la espiritualidad es mucho más que eso. Ser espiritual implica...

Un curso de Milagros

Un curso de Milagros

con Carlos Baudino ¿Te gustaría descubrir otra forma de comprender lo que te sucede para encontrar nuevas soluciones a tus problemas? Esa es la invitación que nos hace hoy Carlos Baudino. En este proceso de cambio global e incertidumbre, es urgente aprender a...

¿Qué nos está pasando?

¿Qué nos está pasando?

con Carmen Paz Molina Carmen Paz Molina Carmen Paz Molina nos cuenta de los "efectos secundarios" o "daños colaterales" que nos dejó la pandemia. Esas pequeñas cosas donde debemos poner ojo antes de que sea tarde. En marzo de 2020 nuestra vida dejó, de golpe, de ser...

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x