¿Existe una identidad gastronómica chilena?
Hablar de gastronomía chilena es hablar de nuestros orígenes, nuestra geografía y nuestro proceso de colonización. Va mucho más allá de hablar de nuestros emblemas gastronómicos, como lo son la cazuela, el caldillo de congrio, el charquicán, la carne mechada, las empanadas o el pulmay; es hablar de la génesis de estas preparaciones, y cómo es que hasta el día de hoy están presentes en la mayoría de las mesas a lo largo de Chile. La comida tiene una capacidad de reunión fascinante. Fiestas y celebraciones rodean preparaciones que desde lo más simple hasta lo más complejo buscan expresar emociones y cariño a nuestros cercanos, pero que también hablan de una historia personal y familiar, propia y colectiva, que se reúne en torno a una mesa. Así, de a poco se va construyendo lo que se denomina la “identidad gastronómica”. Nuestra invitada Carolina Sciolla, autora del libro “Historia y cultura de la alimentación en Chile” con quien tendremos una sabrosa conversación acompañadas como siempre de Mariana Hales Beseler y María Luisa Ginesta.
22 de octubre de 2020
Contacta al entrevistado: csciolla@gmail.com
VUELVE A VER LA ENTREVISTA