La importancia de los límites en la sanación de traumas

por | Sep 6, 2022 | Conversaciones

con Vilma Bustos

¿Qué es Límite?

Se entiende por límite la línea divisoria entre dos entidades o territorios, sea esta línea real o imaginaria.

El término proviene del latín limes, que quiere decir ‘frontera’ o ‘borde’.

En una segunda acepción, límite se refiere también al punto en el cual algo debe llegar a término o ha alcanzado su punto de desarrollo máximo.

También se usa figurativamente para indicar que algo ha ido más allá de lo necesario o de lo concebible, o para calificar una situación extrema que requiere atención urgente.

Los límites nos permiten definir qué queremos en nuestra vida y qué no, qué nos aporta y qué no, qué estamos dispuestos a tolerar y qué no… Nos dan estructura y son una forma de cultivar el amor propio, la autoestima y el autorrespeto. 

“Cuando se sabe decir que NO, el SÍ tiene un sabor muy distinto”. 

Alejandro Jodorowsky

¿Qué significa poner límites?

Cuando interaccionamos con los demás, dependiendo de la relación, del ámbito, de la edad o incluso de nuestro estado de ánimo en ese momento, nuestro comportamiento puede variar substancialmente.

Para el ámbito de la psicología el término “límite” lo definen como una especie de frontera psicológica necesaria para proteger el entorno físico y emocional imprescindible para el correcto desarrollo de la identidad, autonomía e independencia del individuo.

Poner límites significa expresar libremente a las personas que queremos qué estamos dispuestos a tolerar y qué no. Es decir, verbalizar aquellas “barreras” que no queremos que sobrepasen con nosotros. Por barreras entendemos: conductas, comentarios, situaciones… Todo aquello que no estamos dispuestas a aceptar que “hagan” con nosotros.

Límites

Es, en cierta forma, una forma de delimitar nuestro espacio personal y, además, de explicar cómo nos podemos sentir si ese espacio resulta invadido (o qué consecuencias puede haber si nos invaden nuestro espacio).

En ningún momento poner límites es sinónimo de egoísmo, sino de respeto, cuidado y protección a uno mismo. 

Si te ha gustado esta conversación y crees que a alguien pudiese servirle estas palabras te pedimos que la compartas.

¿Quieres contactarnos?

Soy María Luisa Ginesta

Autora del Libro La Llave y Directora de la Fundación EntreTodas

Todos me dicen Chica, me encanta escribir, conversar y me llena ayudar a muchas mujeres a vivir una vida con propósito sanando su interior.

Visítanos en nuestras redes sociales

Otras Conversaciones

Ser o no ser espiritual

Ser o no ser espiritual

Elizabeth Mehr "Ser o no ser espiritual: reflexiones sobre la vida interior" En ocasiones, se suele asociar la espiritualidad con la religión, la meditación y la reclusión del mundo exterior. Sin embargo, la espiritualidad es mucho más que eso. Ser espiritual implica...

Un curso de Milagros

Un curso de Milagros

con Carlos Baudino ¿Te gustaría descubrir otra forma de comprender lo que te sucede para encontrar nuevas soluciones a tus problemas? Esa es la invitación que nos hace hoy Carlos Baudino. En este proceso de cambio global e incertidumbre, es urgente aprender a...

¿Qué nos está pasando?

¿Qué nos está pasando?

con Carmen Paz Molina Carmen Paz Molina Carmen Paz Molina nos cuenta de los "efectos secundarios" o "daños colaterales" que nos dejó la pandemia. Esas pequeñas cosas donde debemos poner ojo antes de que sea tarde. En marzo de 2020 nuestra vida dejó, de golpe, de ser...

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x