Puntos claves para una buena salud 

por | Jun 1, 2022 | Conversaciones

con Héctor Leoz

La acupuntura, como método de la medicina popular china que se remonta a más de cuatro mil años que cada vez supone una mayor demanda en la sociedad tanto oriental como occidental. 

La digitopuntura es una terapia derivada de la acupuntura china.

La digitopuntura es un tipo de masaje oriental en el que los dedos ejercen presión sobre ciertos puntos particulares del cuerpo, con el propósito de aliviar algunos padecimientos de salud como los dolores, la tensión y la fatiga, así como los síntomas de algunas enfermedades.

Tiene como fin reactivar la circulación energética para controlar, de forma natural, todas las dolencias relacionadas con estos desequilibrios.

¿En qué consiste?

¿Cuáles son sus beneficios?

A continuación, te lo contamos en detalle en esta interesante conversación con Héctor Leoz.

Un cuerpo en armonía

De acuerdo con la medicina tradicional china, el cuerpo humano cuenta con alrededor de 20 canales de energía.

Estos son los denominados meridianos.

Sistema de meridianos del cuerpo

Su estimulación permite crear una conexión con algunos de los órganos más importantes.

De este modo se logra un equilibrio que permite mantener el cuerpo y la mente en armonía.

Cuando los nodos de estos meridianos se bloquean o intoxican, se produce un desequilibrio en nuestro campo energético.

Como consecuencia, esto provoca diversos síntomas y enfermedades que reducen la calidad de vida.

Cada punto o grupo de puntos está relacionado con un órgano interno y se unen a este mediante una red de canales energéticos llamados meridianos.

A través de estos meridianos circula el “ki” o “chi”, es decir, la energía vital que nos mantiene vivos.

Bola de energía o «chi».

Esta energía se hereda de nuestros padres y se potencia con la que obtenemos de la alimentación y el aire que respiramos.

¿Para qué sirve?

la digitopuntura está recomendada como complemento para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades crónicas o que recién han sido descubiertas.

Con su práctica se busca estimular los canales energéticos del cuerpo para lograr un equilibrio que permita sanar el cuerpo y la mente.

En concreto, algunas de las disfunciones que se tratan con esta terapia son:

  • Dolores musculares, contracturas o dolor corporal.
  • Sensación de cansancio crónico o agotamiento.
  • Estrés, ansiedad y nerviosismo.
  • Depresión y problemas de sueño.
  • Desajustes menstruales.
  • Síntomas de la menopausia.
  • Estreñimiento, diarrea o problemas digestivos.
  • Artrosis y artritis.
  • Mala circulación sanguínea.
  • Parálisis facial.

Si te interesa saber más o quieres contactar a Héctor Leoz lo puedes hacer aquí

Soy María Luisa Ginesta

Autora del Libro La Llave y Directora de la Fundación EntreTodas

Todos me dicen Chica, me encanta escribir, conversar y me llena ayudar a muchas mujeres a vivir una vida con propósito sanando su interior.

Visítanos en nuestras redes sociales

Otras Conversaciones

Ser o no ser espiritual

Ser o no ser espiritual

Elizabeth Mehr "Ser o no ser espiritual: reflexiones sobre la vida interior" En ocasiones, se suele asociar la espiritualidad con la religión, la meditación y la reclusión del mundo exterior. Sin embargo, la espiritualidad es mucho más que eso. Ser espiritual implica...

Un curso de Milagros

Un curso de Milagros

con Carlos Baudino ¿Te gustaría descubrir otra forma de comprender lo que te sucede para encontrar nuevas soluciones a tus problemas? Esa es la invitación que nos hace hoy Carlos Baudino. En este proceso de cambio global e incertidumbre, es urgente aprender a...

¿Qué nos está pasando?

¿Qué nos está pasando?

con Carmen Paz Molina Carmen Paz Molina Carmen Paz Molina nos cuenta de los "efectos secundarios" o "daños colaterales" que nos dejó la pandemia. Esas pequeñas cosas donde debemos poner ojo antes de que sea tarde. En marzo de 2020 nuestra vida dejó, de golpe, de ser...

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x